MUNDO DIGITAL
Thursday, 22 de November de 2018
Los medios deben casarse con sus audiencias
“¿Piensa usted en el matrimonio como una relación similar a la de un usuario suscrito digitalmente a un medio de comunicación? Es una pregunta confusa, pero para Grzegorz Piechota, investigador asociado en la Escuela de Negocios de Harvard, no hay duda alguna, él tiene una respuesta clara y es “sÃâ€â€, señala un texto de Tatiana Flores con fotos de Bruno Grappa, publicado por Wan-Ifra.
Piechota indicó en su participación en la Digital Media LATAM que el reto no está en lograr la suscripción del usuario sino en mantenerlo fidelizado por mucho tiempo. Asà que al igual que en el matrimonio, el reto viene después de “concretarâ€. La nota de Wan + Ifra fue reproducida por el diario El Liberal de Santiago del Estero que dirige Gustavo Ick en la provincia norteña de la Argentina.
“A la llegada de los medios a las múltiples plataformas digitales, Piechota la denomina “el desempaquetamiento de la noticiaâ€, puesto que la gente, según el investigador, ve lo que realmente quiere ver, selecciona y se evita varios avisos. Si la persona busca titulares se dirige a Twitter, si la persona desea consumir imágenes hace uso de Instagram, si desea una relatorÃa amplia, su mejor opción será Facebook, señaló Piechota.
Piechota afirmó que muchos medios ven un dilema y se preguntan ¿qué es lo que más lee la gente? ¿Qué tipo de contenido busca consumir? ¿Qué clases de historias son las que provocan mayor audiencia? Los medios también ven un dilema en las audiencias y se plantean: ¿Cómo hacer para que estas se fidelicen con el medio si son tan cambiantes? ¿Por qué no es posible establecer un target?
Sin embargo, para Piechota las preguntas que deberÃan plantearse los medios y empresas periodÃsticas son: ¿cuál es la innovación que puedo hacer en mi modelo de negocio? ¿Tengo ya un modelo de negocio establecido? ¿Puedo cambiarlo o mejorarlo?
Es decir, hay que tener un modelo propio y no solo engancharse con los diferentes softwares que ofrecen una identificaciòn de la audiencia (edad, gustos, tipo de contenidos consumen).
Antes, en el periodismo habÃa poca interacción con la audiencia, con los lectores. Ahora es importante estar pendiente de la audiencia, asà como en el matrimonio. Se necesita que la audiencia esté satisfecha con el tipo de producto periodÃstico que le entrega el medio. Hay que hacer que la audiencia se sienta importante, que haga uso de la suscripción que pagó y que quiera seguir siendo fiel al medio, aseguró Piechota.