Archivo de November de 2018

MUNDO DIGITAL

Thursday, 22 de November de 2018


Los medios deben casarse con sus audiencias

“¿Piensa usted en el matrimonio como una relación similar a la de un usuario suscrito digitalmente a un medio de comunicación? Es una pregunta confusa, pero para Grzegorz Piechota, investigador asociado en la Escuela de Negocios de Harvard, no hay duda alguna, él tiene una respuesta clara y es “síâ€â€, señala un texto de Tatiana Flores con fotos de Bruno Grappa, publicado por Wan-Ifra.

Piechota indicó en su participación en la Digital Media LATAM que el reto no está en lograr la suscripción del usuario sino en mantenerlo fidelizado por mucho tiempo. Así que al igual que en el matrimonio, el reto viene después de “concretarâ€. La nota de Wan + Ifra fue reproducida por el diario El Liberal de Santiago del Estero que dirige Gustavo Ick en la provincia norteña de la Argentina.

“A la llegada de los medios a las múltiples plataformas digitales, Piechota la denomina “el desempaquetamiento de la noticiaâ€, puesto que la gente, según el investigador, ve lo que realmente quiere ver, selecciona y se evita varios avisos. Si la persona busca titulares se dirige a Twitter, si la persona desea consumir imágenes hace uso de Instagram, si desea una relatoría amplia, su mejor opción será Facebook, señaló Piechota.

Piechota afirmó que muchos medios ven un dilema y se preguntan ¿qué es lo que más lee la gente? ¿Qué tipo de contenido busca consumir? ¿Qué clases de historias son las que provocan mayor audiencia? Los medios también ven un dilema en las audiencias y se plantean: ¿Cómo hacer para que estas se fidelicen con el medio si son tan cambiantes? ¿Por qué no es posible establecer un target?

Sin embargo, para Piechota las preguntas que deberían plantearse los medios y empresas periodísticas son: ¿cuál es la innovación que puedo hacer en mi modelo de negocio? ¿Tengo ya un modelo de negocio establecido? ¿Puedo cambiarlo o mejorarlo?

Es decir, hay que tener un modelo propio y no solo engancharse con los diferentes softwares que ofrecen una identificaciòn de la audiencia (edad, gustos, tipo de contenidos consumen).

Antes, en el periodismo había poca interacción con la audiencia, con los lectores. Ahora es importante estar pendiente de la audiencia, así como en el matrimonio. Se necesita que la audiencia esté satisfecha con el tipo de producto periodístico que le entrega el medio. Hay que hacer que la audiencia se sienta importante, que haga uso de la suscripción que pagó y que quiera seguir siendo fiel al medio, aseguró Piechota.

SOBRE EXPOSICIÓN DE ADEPA

Monday, 12 de November de 2018


Posición de Ick sobre
controvertida ley de
contenidos en la web

El presidente de Adepa, Martín Etchevers (Clarín) expuso en la comisión de comunicaciones e informática de la
Cámara de Diputados de la Nación sobre el proyecto de ley en el que se propone la regulación de los proveedores de servicios de enlace y búsqueda de contenidos alojados en Internet.

El directivo indicó en su alocución: “Los contenidos periodísticos son caros, hacer periodismo profesional es caro. Requiere tiempo, recursos, investigación, especialistas, tecnología. También un respaldo patrimonial y un editor responsable, porque tenemos que responder, incluso judicialmente, por lo que publicamosâ€.

“Por todo eso nos preocupa la redacción de este proyecto. Porque de la misma surge una desprotección a la propiedad intelectual sobre dichos contenidos, que es el derecho y la herramienta que los editores tenemos para defender el valor de lo que producimos y por lo tanto para sostener nuestro financiamientoâ€, indicó.

Sobre el particular opinó el Lic. Gustavo Ick, miembro del Consejo Directivo de Adepa . “Esta preocupación es compartida por toda la industria periodística del mundo y ya se han manifestado diversos medios del exterior en el mismo sentidoâ€.

Tanto Etchevers como Ick coincidieron en que “el periodismo profesional, con sus imperfecciones, cumple un rol en el sistema democrático que no ha sido reemplazado ni por plataformas ni por redes sociales, aunque ambas sean herramientas muy bienvenidas y muy útiles. De hecho, ellas facilitan la expresión de muchas otras voces, y eso siempre es buenoâ€, tal como lo manifestó el presidente de Adepa ante los diputados nacionales.