Archivo de July de 2007

Taiana asegur贸 que M茅xico y Argentina abogar谩n para Am茅rica Latina “sea un actor respetado y con peso en la comunidad internacional”

Monday, 30 de July de 2007

El canciller Jorge Taiana afirm贸 hoy que Argentina y M茅xico abogar谩n para que Am茅rica Latina “sea un actor respetado y con peso en la comunidad internacional”.

En declaraciones a la prensa tras el acuerdo de Asociaci贸n Estrat茅gica firmado con ese pa铆s en el Palacio Nacional, Taiana apunt贸 adem谩s que ambos pa铆ses “explorar谩n los distintos caminos de la integraci贸n que est谩n hoy presentes y en marcha en la regi贸n”.

Sostuvo que el eje para ese trabajo es “el respeto a la democracia, a los derechos humanos, al pluralismo y a la necesidad de construir la integraci贸n en nuestra regi贸n para lograr un mayor bienestar de nuestros pueblos”.

Ante una consulta de T茅lam, calific贸 al tratado firmado hoy con M茅xico de “paso trascendente” entre ambos pa铆ses.

“Por un lado cierra una etapa, pega un salto de calidad y nos prepara para una segunda etapa de mayor intensificaci贸n de las relaciones entre Argentina y M茅xico, intensificaci贸n que se va a dar en distintos niveles”, expres贸.

Ejemplific贸 que “se va a dar a nivel bilateral, tanto a nivel comercial, como econ贸mico, como cultural, como pol铆tico, ser va a dar en colaboraci贸n multilateral, vamos a buscar coordinar pol铆ticas en los distintos organismo multilaterales”

Sostuvo que asimismo “se va a dar tambi茅n a nivel regional coincidiendo en una forme vocaci贸n latinoamericana.

Preocupa la quema de ca帽averales en Tucum谩n

Friday, 27 de July de 2007

La Direcci贸n Provincial de Medio Ambiente de Tucum谩n labr贸 alrededor de 70 actas contra propietarios de
campos en los que se practica la quema de ca帽averales frente a la posibilidad de que haya incendios, informaron fuentes oficiales.

“Necesitamos modificar la legislaci贸n, establecer multas elevadas, as铆 como m茅todos eficientes para trabajar en materia de prevenci贸n”, asegur贸 hoy a la prensa el titular de la Direcci贸n, Sergio Villafa帽e.

Aunque reconoci贸 que, eventualmente, puede haber “incendios de montes”, el funcionario inst贸 a los productores a que “sean responsables de su campo” y a que “no pierdan de vista que esta pr谩ctica incrementa la baja del rendimiento”, adem谩s de afectar los tendidos el茅ctricos instalados debajo de los fundos.

Cada a帽o, durante la 茅poca de cosecha, suele ser com煤n la quema de ca帽averales, una pr谩ctica ancestral que tiene por fin eliminar las hojas secas o paja.

De esta manera, se suprime el deshoje manual y disminuye el costo de la mano de obra en la recolecci贸n, adem谩s de lograr una buena visibilidad en el momento de realizar la operaci贸n de corte.

La quema de ca帽averales, adem谩s de reducir costos, acelera las operaciones de recolecci贸n de la ca帽a, que luego es llevada a los ingenios, donde es molida para la obtenci贸n del az煤car.

No obstante, la Estaci贸n Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), una suerte de INTA provincial, record贸 a los productores que “la quema siempre es negativa, por lo que en el tiempo hay que tender a eliminarla y tender hacia un sistema m谩s sustentable”.

“La quema, durante las heladas, se vuelve un enemigo tremendo, puede ocasionar p茅rdidas inimaginables, porque las p茅rdidas siempre ser谩n menores que si se intenta apurar la cosecha prendi茅ndole fuego a la ca帽a”, dijo la Eeaoc a trav茅s de un comunicado.

Durante los pr贸ximos d铆as, la Direcci贸n de Medio Ambiente tiene previsto concretar reuniones con productores e industriales (los propietarios de ingenios, que luego muelen la ca帽a cosechada) para informar sobre las inspecciones relacionadas con quemas de ca帽averales.

El director de EDESE Gustavo Ick advirtieron que la quema acarrea otro serio riesgo que es el corte de los tendidos el茅ctricos de la l铆nea de interconexi贸n con Tucum谩n, lo que puede dejar sin energ铆a a un amplia regi贸n del NOA.

Comienza a recuperarse los caudales del embalse del Comahue

Friday, 27 de July de 2007

Las represas ubicadas sobre los r铆os Neuqu茅n y Negro, del sistema energ茅tico Comahue, est谩n en un proceso de recuperaci贸n de caudales, en funci贸n de una ca铆da de la demanda nacional y de una mayor contribuci贸n de los r铆os de la Mesopotamia, informaron en el organismo regulador de cuencas.

“Pas贸 la demanda fuerte de la ola polar, y el clima en todo el pa铆s es favorable. Ac谩 tuvimos dos lluvias en la 煤ltima semana y en el noreste crecieron los caudales”, dijo a T茅lam Alberto Ciampini, presidente del Comit茅 Ejecutivo de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

El t茅cnico agreg贸 que “todo esto le permite al Comahue una buena recuperaci贸n, ya que es un sistema que reci茅n tiene gran demanda alrededor de las 18, hora pico nacional, y que responde con energ铆a inmediata”.

Ciampini explic贸 que mientras dur贸 el frente polar el uso de las represas de Piedra del Aguila y El Choc贸n, en el r铆o Limay, fue “muy intenso” y los embalses bajaron considerablemente.

“Pero -se帽al贸- comenzaron su recuperaci贸n inmediatamente, ayudados por las precipitaciones”, indic贸, destacando que el sistema de embalses sobre el r铆o Neuqu茅n “es m谩s comprometido y no est谩 en uso”.

Inform贸 que excepto El Choc贸n, las dem谩s represas est谩n trabajando en lo que se denomina “franja de operaci贸n extraordinaria”, por debajo de los niveles habituales “pero a煤n lejos del l铆mite m铆nimo de trabajo posible”.

Aumentan las ventas en supermercados

Friday, 27 de July de 2007

Las ventas en los supermercados crecieron durante junio el 13,3 por ciento en relaci贸n a igual mes de 2006, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

El organismo oficial inform贸 adem谩s la variaci贸n del consumo en las principales cadenas de supermercados durante junio, cuyas ventas crecieron respecto a mayo el 1,8 por ciento.

El INDEC dio cuenta tambi茅n que los precios de junio resultaron un 11,3 por ciento superiores a los de igual mes del a帽o pasado, y entre mayo y junio el incremento alcanz贸 al 0,6 por ciento.

El Gobierno firm贸 esta semana un nuevo acuerdo de precios con las grandes cadenas de supermercados para mantener los precios hasta fin de a帽o, siempre y cuando no aumenten los precios mayoristas.

En este marco, la cadena holandesa de supermercados mayoristas Makro anunci贸 una inversi贸n por 100 millones de pesos y la incorporaci贸n de una nueva divisi贸n, con la que planea ingresar en el negocio de la distribuci贸n de alimentos y bebidas en todo el pa铆s.

Los fondos se destinar谩n b谩sicamente a la apertura de once tiendas tradicionales en los pr贸ximos tres a帽os, cada una con una inversi贸n que rondar谩 los 3,0 millones de d贸lares, y que se sumar谩n a las 15 que ya tiene en operaciones.

La empresa no adelant贸 a la prensa las ubicaciones, y s贸lo confirm贸 la inauguraci贸n de su primer local en la ciudad de Neuqu茅n antes de fin de a帽o.

Los nuevos establecimientos seguir谩n trabajando exclusivamente con el formato mayorista, como proveedores de autoservicios, almacenes y el canal gastron贸mico.

En tanto, y siempre dentro de la 贸ribita del consumo, la consultora AC-Nielsen dio cuenta que los argentinos aumentaron casi en un 10 por ciento sus compras de art铆culos de cosm茅tica y tocador.

Al analizar las variaciones por 谩rea, se observa una mejor tendencia en el interior del pa铆s, ya que en esta regi贸n el crecimiento fue de 12,7 por ciento, mientras que en el Gran Buenos Aires fue de 5,2 por ciento.

En cuanto al terreno de las expectativas, el Centro de Investigaci贸n en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcualto Di Tella (UTDT) dio cuenta de una merma en el 铆ndice de confianza de los consumidores.

En julio, el 铆ndice de confianza del consumidor (ICC) retrocedi贸 un 13,1 por ciento con relaci贸n a julio del a帽o 煤ltimo y acumul贸 as铆 una baja del 17,7 por ciento frente al m谩ximo hist贸rico de enero de este a帽o para ubicarse en su nivel m谩s bajo desde octubre de 2005.

La bolsa de M茅xico logra recuperarse

Friday, 27 de July de 2007

La Bolsa mexicana de Valores cerr贸 hoy con un alza 0,80 por ciento, un d铆a despu茅s de haber sufrido su segunda baja m谩s fuerte del a帽o.

El indicador principal del mercado mexicano se ubic贸 en 30.235,17 puntos, es decir 238,57 m谩s que ayer, en una jornada en la que se negociaron 229,1 millones de papeles en operaciones por 8.022,8 millones de pesos, unos 742 millones de d贸lares.

Participaron de la sesi贸n de hoy 77 empresas emisoras, de las que 40 se intercambiaron en alza, 31 se comercializaron en baja y las seis restantes no presentaron cambios.

A su vez, durante esta semana hubo p茅rdidas acumuladas en la plaza mexicana del 5,29 por ciento, seg煤n consign贸 un despacho de la agencia de noticias alemana DPA.

Por otra parte, en el mercado cambiario mayorista el d贸lar se negoci贸 a 10,9565 pesos para la compra y 10,959 pesos para la venta, tres centavos menos que en las transacciones de ayer.